30 de noviembre de 2008

Alhambra y Generalife

Los alumnos de infantil y primaria visitaron la Alhambra (La Roja) y el Generalife esa gran ciudad fortificada del siglo XIII, XIV y XV que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. La Alhambra alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada Nazarí.

Los alumnos disfrutaron de un recorrido que les transportó a otra época, una ciudad medieval, con sus murallas, torres, baños o Hamman, palacios musulmanes, así como el palacio cristiano mandado edificar por el Emperador Carlos V, etc,. Realizaron un recorrido didáctico y ameno, conociendo además de la historia y el arte, también la flora de este lugar único. Todo esto, con explicaciones adaptadas al nivel educativo de los niños.

Puerta de la Justicia
Los más pequeños podrán recordar con cariño la primera vez que vieron una ardilla

Para los niños, muchos de los cuales es la primera vez que visitan la Alhambra, es una oportunidad de conocer la historia de su ciudad de una manera diferente, que recordarán y podrán explicar a sus padres cuando vengan con ellos.

El resto de las fotografías podéis verlas en el álbum fotográfico
En el menú derecho podéis encontrar el acceso al álbum pinchando sobre la cámara de fotos.

27 de noviembre de 2008

27 de Noviembre Día del Maestro


El Día del Maestro viene celebrándose tradicionalmente el 27 de noviembre. En esta fecha se quiere recordar a una figura insigne, pero muy desconocida, de un pedagogo español, San José de Calasanz, que bien podría ser considerado como el Padre de la Escuela Pública Europea.

Fundador de las Escuelas Pías, es el padre indiscutible de las escuelas populares de todo el mundo cristiano, creador de la escuela primaria y uno de los más profundos educadores españoles de todos los tiempos.

Lo más sobresaliente de su inmensa labor pedagógica está en la definición y organización de las escuelas primarias, que por primera vez, dividió en clase de lectura, escritura y matemáticas sencillas. Destaca el procedimiento de lectura deletreado (Escuela de la Santa Cruz), de lectura corrida (Escuela de Salterio) y de lectura de libros en lengua vulgar (Escuela de Leer corrido). Del último escalón de la escuela de leer, se pasaba a la Escuela de Escribir, como paso imprescindible para una diversificación de la enseñanza. Por una parte una vertiente práctica para los escolares que continuaban con el ábaco y la escritura. De la otra la tendencia literaria para los alumnos de Letras. Esta forma de escolarización conseguía una escritura fluida de ordenada caligrafía y correcta ortografía.

Navegando por Internet no dejamos de encontrarnos cosas curiosas que nos hacen ver como ha evolucionado la enseñanza y la regularización del gremio. En el Blog de Pilar Jericó encontramos el contrato que se hacía a las maestras en 1923.

¿Por qué a las profesoras se les llamaba señoritas? La explicación es histórica y proviene del punto primero del contrato citado a continuación, como relata Michael W. Apple, autor del libro “Maestros y textos” (1989) publicado por la Editorial Paidós. En el capítulo 3 se recoge un documento muy interesante: El contrato de maestras en Estados Unidos en 1923. Aunque este texto está en muchos blogs y páginas refiriéndose a España, mucho me temo que su origen es estadounidense.
En cualquier caso, no tiene desperdicio.

Contrato de Maestras - 1923

Esto es un acuerdo entre la señorita ………………………., maestra, y el Consejo de Educación y de la Escuela ……………………………………………., por el cual la señorita ………………….. acuerda impartir clases durante el período de ocho meses, a partir del primero de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita ……………………. la cantidad de ($75) mensuales.
La señorita………………………….acuerda:

1) No casarse. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2) No andar en compañía de hombres.
3) Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, a menos que sea para atender una función escolar.
4) No pasearse por las heladerías del centro de la ciudad.
5) No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6) No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7) No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino o whisky
8 ) No viajar en coche o en automóvil con ningún hombre, excepto su hermano o su padre.
9) No vestir ropas de colores brillantes.
10) No teñirse el pelo.
11) Usar al menos dos enaguas.1
12) No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.
13) Mantener limpia el aula:
a) Barrer el suelo del aula al menos una vez al día.
b) Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente y jabón.
c) Limpiar la pizarra una vez al día.
d) Encender el fuego a las 7:00 de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.
14) No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.


Actualmente, se celebra el día del Docente que no tiene una fecha fija establecida, cada año varía según el calendario escolar y que unifica el día del maestro de primaria e infantil (27 de noviembre) junto con la del profesorado de secundaría (día 30 de enero).

Hoy dedicamos un momento a agradecer esa labor humana, además de educativa, que realizan los profesores cada día en el colegio, y éstos, la mayoría de las veces, no lo tienen nada fácil.

Resultados de las Elecciones al Consejo Escolar de Padres de Alumnos

.....
La jornada electoral que comenzó a las 16h se llevó a cabo de manera tranquila y distendida. Con una participación razonable, a las 20h quedó cerrada la Mesa y dio comienzo el escrutinio de los votos.
El resultado de la votación es el siguiente:
  • Votos válidos = 70
  • Votos en blanco = 1
  • Votos nulos = 0
  • Votos en modalidad no presencial = 7
  • Total de votos = 71
Resultados para los candidatos:
  1. María Fernanda Medina López = 59
  2. María Rosario Barrón Martín = 43
  3. María Lourdes Molina Jiménez = 43
  4. Maria del Mar Pérez Molina = 28
  5. José Antonio Gónzalez Benitez = 26
  6. María Belén Quesada Molina = 25
  7. Sabrina Romero Ruiz = 24
Gracias a tod@s por la participación.

24 de noviembre de 2008

Pleno Infantil. Concejales por un día.

17 Noviembre 2008

Los niños de La Zubia fueron los protagonistas de la actividad municipal, con la celebración del Pleno Infantil, en el que debatieron temas importantes junto a los concejales y la alcaldesa de La Zubia, un acto en el que los niños y niñas pudieron sentirse concejales/as y alcalde/sa por un día.

El tema principal fue el Año Internacional del Planeta Tierra que ha sido declarado en 2008 por la ONU.
El Pleno Infantil, estuvo integrado por niños de quinto de primaria de los centros educativos CEIP E.Tierno Galván, CEIP Isabel la Católica y CEIP Alzawiya.

Es una iniciativa que año tras año pretende estimular y educar a los niños y niñas en el ejercicio de sus Derechos y las Responsabilidades que ellos conllevan, ofreciéndoles un foro en el que plantear sus inquietudes sobre los temas de actualidad que más les afectan o les interesan.

Pablo Jiménez González alumno de 5º C de este colegio fue elegido para presentar sus propuestas en el Pleno Infantil Provincial junto con otros alumnos de los distintos centros de la provincia. El acto tuvo lugar el 20 de noviembre día Internacional de los Derechos de la Infancia. El presidente de la Diputación Antonio Martínez Caler en su intervención durante la apertura del Pleno Infantil dijo: “desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil, por otro, debemos responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo”. (Leer +)

Propuestas de Pablo Jiménez González:

1.- Uno de los Derechos que tenemos los niñ@s y todas las personas, es a disfrutar de un Medio Ambiente saludable y de contribuir a su conservación. ¿que acciones podéis proponer para alcanzar este objetivo?

  • Es necesario aumentar y distribuir el numero de papeleras y contenedores.
  • Poner fuentes con dosificador y animar a los padres para que ellos también reciclen.
  • Y usar papel reciclado.

2.- ¿Que peticiones queréis hacer a los responsables políticos para que el cuidado del Planeta sea una realidad y puedan asegurarnos un mejor futuro para nosotros y las generaciones siguientes?

  • Propongo que se pongan contenedores para reciclar todo tipo de materiales próximos a la gente.
  • También se puede ahorrar cambiando las bombillas incandescentes por la de bajo consumo en el alumbrado público.
  • Aumentar el número de perreras para recoger perros abandonados.
  • Poner al alcance de la población combustibles que contaminen menos.

21 de noviembre de 2008

La Zubia Gentes de Paz




En el colegio se está llevando a cabo un Proyecto de Escuelas Espacio de Paz junto con los demás centros de la localidad titulado "La Zubia Gentes de Paz"
Entre las Actividades programadas está el compromiso familiar para que puedan colaborar las familias.
Proyecto educativo para la educación en valores. Formar al alumnado en principios y valores como la convivencia, tolerancia, respeto a los demás, democracia, participación, derechos humanos...

COMPROMISO FAMILIAR

Durante este Trimestre se está trabajando el valor de La Tolerancia

El lema familiar es: “ Soy tolerante con mi familia si pido disculpas por algo mal hecho”

El alumno/a deberá disculparse y pedir perdón después de una conducta poco tolerante.

Evaluación:

Positiva

Negativa


Firma de los Padres


COMPROMISO FAMILIAR ( SEGUNDO TRIMESTRE)

Durante este Trimestre se está trabajando el valor El Diálogo

El lema familiar es: “Escucho cuando me hablan y no interrumpo.”

El alumno/a deberá:

a.- Escuchar atentamente cuando se le está diciendo algo.

b.- No interrumpirá cuando dos o más personas están hablando.

Evaluación:

Positiva

Negativa

Firma de los Padres

COMPROMISO FAMILIAR (TERCER TRIMESTRE)

Durante este Trimestre se está trabajando el valor de La sinceridad

El lema familiar es: “Digo la verdad aunque no me guste”

El alumno/a deberá decir siempre la verdad y asumir las consecuencias de una actuación negativa, responsablemente.

Evaluación:

Positiva

Negativa

Firma de los Padres

19 de noviembre de 2008

20 de Noviembre Día Internacional de los Derechos de la Infancia.


El día 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. En dicha Convención se recoge el conjunto más amplio de normas jurídicas internacionales para la protección de las personas menores de 18 años. Sin olvidar que los derechos deben formar parte de la vida diaria de la infancia y adolescencia a lo largo de todo el año, cada 20 de noviembre tenemos la oportunidad de reflexionar sobre qué son los Derechos y en qué situación está el cumplimiento de los mismos.


La Convención en España también ha supuesto cambios importantes para la infancia. La Ley de Protección Jurídica del Menor de 1996 ha supuesto un avance decisivo en la protección de los derechos de los niños y niñas, especialmente de aquellos víctimas del maltrato y el abandono. También se han creado instituciones de defensa de los derechos de infancia, y de coordinación y seguimiento de la aplicación de la Convención, como defensores del menor en distintas Comunidades Autónomas o el Observatorio de Infancia y otros observatorios regionales.


Hay una web muy divertida para compartir en familia y conocer los Derechos del niño en forma de videocuentos. En estos Cuentos, los personajes del programa KontuKontari protagonizan historias de varios de estos derechos: Igualdad, Bienestar, Salud, Protección...



15 de noviembre de 2008

Nuevo Blog


Nace el Blog de Inglés.
Este blog pretende acercar a los padres al trabajo de inglés que sus hijos realizan en la actualidad en clase, de esta forma podremos ayudar a nuestros hijos.


En el futuro este enlace lo podeis encontrar en los enlaces de inglés que existen en esta página.

14 de noviembre de 2008

¿Sabemos quién era Enrique Tierno Galván?

Nuestro Colegio lleva el nombre de este gran ilustre de la historia. Esta pequeña biografía os puede servir para conocer quien fue este hombre y porque fue tan importante.
Enrique Tierno Galván Madrid, ( 8 de febrero de 1918 - 19 de enero de 1986), fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español.

Doctor en Derecho, Doctor en Filosofía y Letras, Catedrático de Derecho Político desde 1948 hasta 1953 en la Universidad de Murcia, y desde 1953 hasta 1965 en la Universidad de Salamanca. Fue el primero en traducir el Tractatus de Ludwig Wittgenstein y realizó importantes estudios sobre la novela picaresca, la novela histórica y la sociología de masas. Hombre muy culto, escribió unas interesantes Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna (1964) y tradujo la obra fundamental de Edmund Burke, las Reflexiones sobre la Revolución Francesa.

Fue procesado en 1957 por sus actividades políticas. En agosto de 1965 fue expulsado de la universidad por apoyar las protestas estudiantiles en contra de la dictadura franquista, junto con los profesores universitarios José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo. En 1966 se traslada a Estados Unidos donde fue profesor en la universidad de Princeton (1966-1967). Afiliado al PSOE (Partido Socialista Obrero Español) en la clandestinidad, y expulsado después por divergencias doctrinales, al regresar a España, en 1968, funda el Partido Socialista del Interior (PSI), que posteriormente, en 1974, pasó a llamarse Partido Socialista Popular (PSP). Ese mismo año, junto al Partido Comunista de España (PCE), el Partido del Trabajo de España (PTE), el Partido Carlista (PC) y numerosas personalidades independientes, formaría la Junta Democrática de España (JDE).

En 1976, un año después de la muerte de Franco, fue repuesto en su cátedra. En las primeras elecciones democráticas, el 15 de junio de 1977, obtuvo el acta de diputado por Madrid, en las listas del PSP (el PSP obtuvo en dichas elecciones seis diputados), pero acabó por integrar su partido en el PSOE, del que fue elegido presidente honorario (abril de 1978). En las primeras elecciones municipales de la democracia (abril de 1979) se presenta a la alcaldía de Madrid. Aunque su partido no es el más votado (fue la UCD), una coalición con el PCE le da la alcaldía. Es reelegido, también con el apoyo del PCE en las elecciones de mayo de 1983. Permaneció en el cargo hasta su muerte en enero de 1986. Durante sus casi siete años de mandato, llevó a cabo importantes reformas, alcanzando una gran popularidad. Escribió un interesante libro de memorias, Cabos sueltos (1981), en una prosa culta e irónica excelente. Sin embargo, sus adversarios políticos le acusaron de desfigurar su propia trayectoria personal (el periodista César Alonso de los Ríos afirma en su libro La verdad sobre Tierno Galván (1997):

"se inventó una personalidad soriana rural; una familia labradora imaginaria; una actividad militante en la guerra civil; una persecución política en la postguerra en contradicción con la brillantez de su carrera académica; una ideología marxista cuando aún estaba en una época que podríamos definir tecnocrática y regeneracionista; un supuesto republicanismo frente a su real monarquismo..."

En cualquier caso, se ganó el afecto de los madrileños con sus humorísticos y bien escritos Bandos municipales y con iniciativas que cuidaban los pequeños detalles como devolver los patos al Manzanares y las flores a los parterres públicos, incluso entre los jóvenes, al apoyar la llamada Movida madrileña.Su entierro, el día 21 de enero, se convirtió en una de las concentraciones más numerosas de las ocurridas en la capital de España.

Conocido cariñosamente como El viejo profesor, fue autor de varias obras.

Biografía extraída de Wikipedia. La Enciclopedia libre

12 de noviembre de 2008

La Castañada

Si quieres comer castañas
conmigo las asarás
y juntos las comeremos
si saltas al compás.
Las castañas asadas
que ricas están
calentitas y doradas
calorcito me dan.
Asando las castañas
la castañera me enseñó
que si juntos las compartimos
haremos un mundo mejor.

11 de noviembre de 2008

Elecciones a Consejos Escolares

Las elecciones a Consejos Escolares se celebrarán en Andalucía los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre para los distintos sectores de la comunidad educativa, en todos los centros escolares en los que no se celebraron el curso pasado. En estas elecciones se renovará la mitad de los integrantes de cada Consejo Escolar, salvo en los centros de nueva creación, que procederán a constituir íntegramente los mismos. En todos estos centros educativos los Consejos Escolares deberán estar constituido antes del 16 diciembre de 2008. Leer +
El plazo de admisión de candidaturas finalizó el pasado 6 de Noviembre, las candidaturas presentadas para las Elecciones del Consejo Escolar de padres y madres son las siguientes:
  1. Dª. Sabrina Romero Ruiz
  2. Dº. José Antonio González Benitez
  3. Dª. Mª Belén Quesada Molina
  4. Dª. Mª Fernanda Medina López (AMPA)
  5. Dª. Mª del Rosario Barrón Martín (AMPA)
  6. Dª. Mª del Mar Pérez Molina (AMPA)
  7. Dª. Mª Lourdes Molina Jimenez (AMPA)

La designación de los padres/madres que, junto con el director han de componer la Mesa Electoral de su sector, se hará por sorteo público el día 21 de Noviembre a las 14h, en la Secretaría del Centro.

La Votación se realizará el día 26 de Noviembre. La mesa permanecerá abierta desde las 16h hasta las 20h en un aula del Centro.

- Cada elector podrá votar hasta un máximo de cuatro nombres.

- Para votar es importante estar incluido en el censo de padres.


Los padres que el día de la votación no puedan asistir, podrán hacerlo enviando su voto junto la fotocopia de su DNI al Director, el cual custodiará el voto hasta el día de las elecciones.

Para imprimir la papeleta de votación aqui.

Los padres y madres, son los primeros responsables en la educación de sus hijos/as estas elecciones son importantes, porque os permiten participar activamente y tomar algunas de las decisiones más importantes de la gestión y funcionamiento del Centro.


¡ Vota y Participa !